Mostrando entradas con la etiqueta No me libro ni lo intento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No me libro ni lo intento. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2023

Niebla


Foto: Elena Dean @bicodepulga

Seguir el sendero creado por otros es una opción. Trazar nuestra propia senda, atravesar la niebla, lo desconocido, las incógnitas, los deseos, es una elección. Nadie sabe, en realidad, cuál es el camino, porque hay muchísimas opciones, la mayoría correctas, pero tal vez solo una, apasionante. Decantarnos por ella depende de cada uno de nosotros. De nuestro coraje, de nuestra valentía, de nuestra falta de sentido común. Todos nos hemos equivocado más de una vez, pero sabemos que cometimos esos errores porque creíamos firmemente en ellos, porque movieron algo dentro de nosotros. Las pasiones que nos han cegado son nuestro ojalá definitivo. Nuestro riachuelo de agua turbia favorito. De nada sirve arrepentirse. Lo que cabe es aceptar y tratar de no volver a caer. O tal vez sí. Somos animales de costumbres, y una costumbre más es equivocarse, algo que no nos encanta, pero que es inevitable. Llegará un día en que se premien los errores, en que se dé un plus por fallar. Ahí estaremos, entonces, muchos de nosotros, agazapados, felices de que al fin, haya llegado nuestro momento. Y sea todo niebla.

sábado, 22 de octubre de 2022

Pensar

Fotografía: efialtes_fernando gonzález

Parece fácil, pero ni todo el mundo sabe pensar, ni en ocasiones, quiere. Hay un montón de personas deseando hacerlo por nosotros y la mayoría de las veces, nos dejamos. Que si córtate el pelo, que si cómprate el piso, que si cásate ya, que si come más fruta. Cuánta gente hay dando consejos sin dinero, que es lo que en realidad necesitamos todos los que ya tenemos salud a espuertas. Pensar se pone cada vez más cuesta arriba y hacerlo de manera que nos conduzca a alguna parte, es misión imposible. Mi abuela, por poner un ejemplo, pensaba que yo sería mucho más alta que mi hermano; sin embargo la realidad me apuñaló en cuanto él pegó el estirón y me superó en diez centímetros. He ahí una prueba de que pensar por pensar -que es lo que hacemos la mayoría-, está sobrevalorado. Nos entretiene, vale, que en parte es de lo que se trata, pero no resuelve los grandes problemas universales, cosa que jode. Porque a todos nos gustaría ser sabios para llevarnos -cuando menos- el Nobel, calentito. Mientras tanto hacemos que pensamos y nos creemos dueños de nuestra vida y de nuestras acciones, como si pararnos en el paso de peatones no obedeciese, nunca mejor dicho, a ese semáforo que se pone en rojo aún cuando no vienen coches, porque alguien lo ha programado, pensando, como siempre, en lo que es mejor para nosotros.

martes, 8 de marzo de 2022

La suerte

Fotografía: efialtes_fernando gonzález

Aunque parezca mentira, casi todo el mundo cree en la suerte. Por eso, quizás, se sigue jugando a la lotería. Todos merecemos tener, al menos, un golpe afortunado, una buena racha, un instante increíble, porque, aunque lo normal sea el término medio, a quién no le gusta un subidón. La suerte suele asociarse al dinero, pero lo cierto es que ahí están, antes que eso, la fortuna de tener salud y al menos, algo de paz. La buena suerte es no sufrir un accidente, un parto rapidito, una ganga en la feria, encontrar un billete de 50, que el bizcocho salga esponjoso, un elefante con la trompa apuntando al cielo. La mala suerte es todo lo otro que también nos pasa, al menos, una vez en la vida. Un engorro en forma de mal día, mal mes, mal año. Un paraje inhóspito y desolador. Una guerra, tan absurda como todas. Nadie sabe qué hay que hacer para evitarla, cómo esquivarla. Porque la mala suerte brota de repente cual espinilla y se queda el tiempo que haga falta, como un mal invitado. Por eso hay que armarse de paciencia y resistir. Dejar que llegue lo bueno -tal vez un día como hoy, la igualdad- y permitirle, también, que nos arrolle. Para equilibrar la puta balanza.

martes, 22 de febrero de 2022

Lo oscuro

Fotografía: efialtes_fernando gonzález

La oscuridad puede preceder a cosas maravillosas: la peli que siempre quisiste ver, algún que otro magreo, la comida de la nevera, o la llama de tu Zippo favorito al abrirse. Vivir en la penumbra puede tener su gracia, aunque a veces sientas que estás ahí, aparcado, como el coche de segunda mano en el que aprendiste a conducir. Porque, cuando menos te lo esperas, vas y consigues venderlo a un precio razonable a ese desconocido que te cae tan bien. Lo oscuro alberga la importancia de lo secreto, de aquello que no se puede desvelar a bajo coste. En la oscuridad nos movemos a tientas, con cuidado, para no darnos con el meñique contra esa línea recta que es el marco de la puerta y que nos espera ahí, tramposilla, para provocarnos un dolor inaudito. Lo mejor es calzarse. Pero seguir tanteando, palpando las paredes, los muebles, las cortinas. Darle valor a la capacidad de intuir, de imaginar, de crear nuevas atmósferas. De soñar a ciegas, sabiendo que lo oscuro también es peligroso y nos atañe. Sabiendo que lo oscuro, es la muerte de mi madre. Lo oscuro, es el recibo de la luz.

domingo, 21 de enero de 2018

Libertad de expresión

2ª CONVOCATORIA MAIL-ART Y ESCUELA
(IES Fray Bartolomé de las Casas, Sevilla)

Tema: Derechos humanos

No dinero / No selección / No jurado / No devolución

Hasta 28 de febrero de 2018
(Bases aquí)

Propuesta de No me libro ni lo intento :)
(...mi intención era enviar solo la postal, pero en Correos no me la sellaban si no la metía en un sobre. Así que, sin querer, provocaron que mejorase la obra ;)