Mostrando entradas con la etiqueta Manu Chao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manu Chao. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2016

Manu Chao

"Todo va muy rápido, y a veces me siento navegando en un mundo que no entiendo, buscando la manera de acostarme cada día diciendo que no he aplastado a nadie. Formo parte de esa masa sin líder que quiere cambiar las cosas porque entendemos que esto está podrido, que es una farsa que huele a muerte y a fascismo."
Magazine, 1 diciembre de 2002
El Mundo

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Hombres muertos que caminan (76)


_Eliseo
... lo que yo quiero es ser feliz
e irradiar a mi alrededor esa felicidad.

Todos los días, sobre las seis de la tarde, aparecía con su saco de lona y se colocaba en el mismo lugar, sobre los adoquines. A veces parecía cansado, o apenado, pero en cuanto se cubría de maquillaje y de ropas de payaso, cambiaba. Vertía entonces su enorme sonrisa sobre el público y se sacaba de la manga impactantes números de magia, un zoológico hecho con globos de colores y algún que otro monigote, con el que mantenía simpáticas conversaciones en medio y medio.
Sólo los días de lluvia recogía los trastos antes de tiempo y se acercaba al bar de la esquina para pedir que se lo guardasen todo. Luego se cerraba en el baño, se quitaba la pintura y salía a repartir los globos que no había conseguido vender.
Venga, venga, que se van a desinflar...

De Eliseo aprendimos la importancia de las palabras ilusión y bondad, que murieron atropelladas en un paso de peatones, cuando cruzaba hacia nuestro parque, el día en que ella cumplía nueve años.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Hombres muertos que caminan (22)


_el sueño
Cuando quiero algo, sé lo que quiero.
En eso consiste mi rebelión.


Hace noches que no duerme.


QUIERE.                                                                                              lo tiene.

NO
a
l
e
Se desv

            L
            l
            o                                                               
            r                                                              
            a                                              n   r
                                                   o               í
        +                                     s                        e

                   que 
                 
                                -                                                                                                                                                                                                                                                                       antes.