Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2018

Día Internacional del Migrante

"Podría escoger varias canciones que me recuerden a mi padre. Pero ésta es sin duda una que nos identifica a prácticamente a toda la familia, a unos más a otros menos. Cuando dejas tu país, aunque regreses siempre eres un emigrante. Muchos cuentan que, poco antes de partir sabían el destino, hacia lugares a veces impronunciables, sin duda a un lugar con el que no te identificas, al que temes, y con una angustia propia de alguien pequeño. Te ha tocado emigrar muy joven. Poca diferencia hay con tu último viaje, la historia se repite. Espero que, al igual que conseguiste disfrutar una vez llegado al destino, disfrutes en ese lugar al que te ha tocado partir. Feliz estancia en lo desconocido."

Facebook, 18 de enero de 2018

viernes, 14 de septiembre de 2018

Noelia González Abalde

"¿Cuánto tiempo costó localizar a tu donante?"
"No mucho. Meses. Lo único que sé es que mi donante fue un chico alemán, nada más."

"¿Y qué pides?"
"Desde que estuve enferma ya no quiero que nadie me haga regalos, pido a mi familia y amigos que a cambio se hagan donantes de médula. Se le da poca importancia a un gesto tan sencillo como hacerse donante. Ahora recuerdo a mi entorno que gracias a la generosidad de otras personas yo estoy aquí, tras cinco años de padecer esta grave enfermedad."

Noelia González Abalde
(Vigo, 1985)
Superviviente de un linfoma de Hodgking.

El Correo Gallego. Sábado, 13 de enero de 2018


viernes, 31 de agosto de 2018

Limpiar culos

"Digamos que la vida arranca más o menos cuando te limpian el culo con mucha gente contenta delante y comienza a declinar cuando te lo tienen que limpiar en silencio y a solas.
El pañal como puerta de entrada. Y también de salida."

en
El Mundo, 11 de junio de 2018

jueves, 23 de agosto de 2018

Sandra Ibarra

"Porque tú siempre dices que nos olvidamos de que con cáncer también se está vivo."
"-Es uno de mis empeños. De hecho, es cuando más vivo estás.  Cuando tienes cáncer, tienes ganas de viajar, de querer ver el sol aunque no lo haya, el café está más rico cada mañana porque también sabes que lo puedes perder todo. A los seres humanos se nos olvida lo privilegiados que somos. Siempre estamos esperando algo para vivir cuando cada día es una pequeña vida. La vida no se elige, es caprichosa, pero la actitud con la que llevas las cosas sí la podemos elegir. No se puede elegir no tener cáncer  pero sí la actitud de cómo vivir con él."

"Y nunca pensaste ¿por qué a mí?"
"-Tenemos que aceptar que la vida va con todo, con las bondades y las adversidades incluidas. Y el cáncer es una de las enfermedades del ser humano, otra más. Todos podemos padecer un cáncer."

"¿Ahora cómo te encuentras?"
"-Rara, porque no me duele nada [risas]. He tenido que aparentar tanto, aparentar que estaba bien cuando acababa de vomitar en los cortes de publicidad de un programa que ahora digo: 'Jo, no solo lo aparento, es que de verdad lo estoy. Estoy bien."
Lecturas, nº 3.441. Marzo de 2018

domingo, 19 de agosto de 2018

Cristina Pato

"Dos meus veráns da infancia só me lembro do bo: de recoller e coidar grilos, de pasear co can de palleiro, de estar cos meus, de bailar e cantar coa charanga do meu pai... e quizáis esa é a clave do significado das inexistentes vacacións dos adultos: estar aquí e agora, presente no momento que che toque, e saber desfrutar da beleza do que xa nin nos molestamos en apreciar a cotío."
(A arte da inquedanza)
en La Voz de Galicia. Viernes, 6 de julio de 2018

miércoles, 15 de agosto de 2018

Candela Peña

"¿Por qué insiste tanto en la normalidad como autojustificándose?"

"Porque soy una niña de pueblo que se crio leyendo 'Fotogramas' y 'Vogue' y creía que esas mujeres eran de otro planeta. Quiero que si alguien lee esto se identifique con una mujer normal. La prensa no nos da mucho sitio a las mujeres normales. Cuando me reprochan que no doy entrevistas, digo: 'Dame la portada', y se me ríen en la cara. Soy la primera a la que le tiemblan las canillas ante la belleza. Pero al talento, las ganas y el esfuerzo habría que darle espacio, sobre todo para los jóvenes. No es que quiera educar a nadie, pero me aterra que Instagram sea el referente para muchos."
(Gente con luz)
por
El país, domingo 1 de marzo de 2018

sábado, 28 de julio de 2018

María Dueñas

"Si supiera que mañana es el último día de su vida, ¿qué haría? ¿Cómo lo pasaría?"
"No diría nada a nadie y me quitaría de en medio discretamente, me iría sola a leer frente al mar."

"¿Qué aconsejaría a los que se quedan?"
"Que se sigan manteniendo unidos en mi ausencia."


por Alex Rodríguez
en
Magazine, 15 de abril de 2018

viernes, 20 de julio de 2018

lunes, 16 de julio de 2018

El flequillo de Anna

"Prueben a ser una mujer joven con una ortodoxa melenaza, decidan cortarse las crines y emular a Mia Farrow en La semilla del diablo y prepárense para escuchar todo tipo de reproches, muecas, exclamaciones e incómodos silencios. Cada mechón trasquilado parece ser un acto de rebelión. Qué agotador."
en YES, 24 de febrero de 2018

martes, 10 de julio de 2018

Cuestión de títulos

"Es lo primero que asoma, pero hasta llegar a él puede que el camino sea largo. Tortuoso. Incluso fallido. Existen mil métodos. Cien fórmulas. Ninguna exacta. Irrumpe como una revelación o una tentativa. El punto de inicio de algo. O la estación final de todo. Viene, surge, lo robas, lo escuchas, lo cambias, lo compras. Lo acaricias. Te lo crees. Lo dudas. Titular es un oficio delicado. Una novela, un libro de poemas, una obra de teatro o un ensayo empiezan a respirar desde el título: Como si éste fuese el espiráculo de la ballena, la parte alta del iceberg."
El Mundo. Sábado, 3 de junio de 2018

miércoles, 4 de julio de 2018

jueves, 28 de junio de 2018

Roy Galán

"(...)

Por eso son tan importantes los relatos ficticios y reales que muestran otra realidad.

Porque yo de pequeño en la calle y en el colegio solo recibía información pornográfica de las lesbianas.

Solo un rumor absurdo e inexacto.

Porque la gente hablaba de oídas.

Pero yo tenía mi hogar como arma y escudo.

Y en mi hogar las lesbianas que eran mis madres desayunaban, discutían, se daban besos, nos vestían, nos obligaban a hacer los deberes, íbamos a tomar un helado, viajábamos en vacaciones y jugábamos a juegos de mesa.

La vida, así, sencilla, bonita, tranquila y a veces triste.

Ser lesbiana hoy en este país sigue siendo difícil.

Porque los gays hemos invadido la normalidad.

Porque es “divertido” tener un amigo gay que está “loco”.

Porque muchos han alcanzado poder y dinero y eso le gusta al enemigo.

Pero las mujeres lesbianas siguen recluidas en el más absoluto ostracismo.

Y siguen existiendo tan pocos referentes que no podemos sino aplaudir a aquellas mujeres públicas que tienen la valentía suficiente para colocar sus afectos por encima de los miedos.

(...)".

martes, 26 de junio de 2018

Luz Casal

"¿Qué más cosas ha tenido claro desde siempre?"
"Que el tiempo que tenemos es muy poco y que hay demasiadas cosas por hacer. Puedo estar en silencio, pero nunca inactiva. Cada día es un día menos, lo sé."
"¿Sin complejos?"
"En el escenario nunca los he tenido. Siempre he sabido que lo que yo hago ahí arriba siempre es verdad. Y esa verdad me ha dado alas."


por  Beatriz G. Manso
en Mujer hoy
17 de febrero de 2018

Vídeo: No me cuentes tu vida. Almas gemelas. Luz Casal.

domingo, 24 de junio de 2018

Elsa Punset

"Dices que en la gestión de las pequeñas contrariedades se ve nuestra capacidad para ser felices. ¿Por qué?
-Somos buenos gestionando grandes pérdidas y catástrofes. Pero, ¿qué pasa con lo pequeño, con las peleas con la pareja, o los nervios en el atasco de coches? ¡Allí en general somos un desastre!... Y sin embargo, si quieres saber cómo es alguien de feliz, fíjate cómo gestiona esas pequeñas frustraciones... Por eso decía la escritora Maya Angelou: "He aprendido que puedes descubrir mucho acerca de una persona si te fijas en cómo se enfrenta a estas tres cosas: perder el equipaje, un día de lluvia y una ristra enredada de luces de navidad". "
en
en YESLa Voz de Galicia, 1 de mayo de 2018

lunes, 23 de abril de 2018

Mientras haya bares

"Cuando te vas de casa de tus padres nunca te dicen que tengas cuidado con los halagos. Prefieren prevenirte contra los carteristas, contra las drogas y -aquí se ponen serios- contra esa puta manía tuya de hacerte el gracioso. A lo sumo, cuando ya has salido por la puerta, tu madre te pregunta si llevas pañuelo, y cuando ya estás a veinte metros, si has cogido un paraguas. Nada más. Comienza la vida. Pasan los meses, los años, las hostias. Tienes problemas con algunas drogas. Los superas. Te roban dos o tres veces en el metro. Para compensar, tú robas en el quiosco y en el Carrefour. Te estrellas contra la realidad por tu soberbia. Pero te levantas siempre."
(No empecemos)

domingo, 15 de abril de 2018

viernes, 6 de abril de 2018

O universo dos livros cartoneros

Exposición. 5 de marzo-2 de junio de 2018

Presentación de la exposición y del documental inédito
Carretera Cartonera (Anna Trento, Marta Mancusi)
por parte de los editores
Gaudêncio Gaudério (Vento Norte Cartonero, Brasil)
 y Vasco Silva (Portugal).

(Libro de Firmas)


No princípio era o papelão.


Cartonera paraguaya.
(Yiyi Jambo)
Yiyi fue fundada por el poeta brasileño-paraguayo Douglas Diegues, creador del famoso idioma Portunhol Salvaje (mezcla de español, portugués y guaraní), en la ciudad de Asunción. Un ejemplo de su obra, titulada TUDO, es el siguiente:

EL SENTIDO DE LA VIDA SEGUNDO LAS YIYIS
GUARANIES & NIVAKLES

Venimos a este mundo
para ser feliz.
Venimos a este mundo
para nos maravilhar.
Eso me ensinaron
hace um par de meses
las hermosas yiyis guaranies
y las hermosas yiyis nivakles también,
índias del paraguay
que tienen las sonrisas perfectas
y las tetas hermosas
y tienen 32 pero parece que tienen 18
y kantan hermosamente
en una grabación
que um amigo antropólogo de Asunción
me hizo escuchar.
Venimos a este mundo
para nos deliciar.
Venimos a este mundo
para nos maravilhar.
Venimos a este mundo
para nos deliciar.
Venimos a este mundo
para nos maravilhar.
Qualquer índio como yo
se puede dar cuenta
que eso es cierto
y que tambén es
algo bello.
Non venimos a este mundo
para ficar se lamentando etc y tal
com uma feroz kara de kulo
y después morrer de tédio
entre hermosos arboles gigantes
llenos de cigarras.

Actualmente, su editorial está asentada en  Ponta Porã y publica, fundamentalmente, textos de poesía.

*Le pido disculpas. No ha sido posible editar el vídeo :(



Do cartão se faz livro.


Vídeo: Cartoneras chilenas.


Vídeo: Cartoneras Chilenas (2).
(Isidora CartoneraCartonera Travestí; La Grullita Cartonera; Olga Cartonera)

Do cartão nascemos e ao papelão voltamos.



lunes, 2 de abril de 2018

O cociñeiro Martiño

Vídeo (subtitulado):
O cociñeiro Martiño.

Autor e contacontos: Iago López.
Ilustracións: Macus Romero 
                           


O cociñeiro Martiño e as cenorias desaparecidas.